• Inicio
  • ¿Quienes
    Somos?
  • Líneas de
    Investigación
  • Programas
    y Proyectos
  • Red de Observatorios
  • Nuestros
    Servicios
  • Publicaciones
    • Publicaciones
    • Memorias FISANUT
  • Editorial
  • Eventos
    • 3ra. Catédra de Nutrición
    • 9° FISANUT
    • Memorias FISANUT
    • Carrera OUSANEG
    • Diplomado en Obesidad
  • Noticias
  • Donativos
  • Contacto
  • PRESENTACIÓN
  • ANTECEDENTES
  • PROGRAMA
  • INSCRIPCIONES
  • MEMORIAS DE LA CÁTEDRA
  • COMITÉ ORGANIZADOR
  • HOTELES SEDE Y TURISMO
  • SIN CONFLICTO DE INTERÉS


PROGRAMA

Viernes 15 de noviembre 2019

Horario

TEMA

8:00 a 8:59 am

Registro de asistentes

9:00 a 9:15 am

Inauguración

9:16 a 10:00 am

Comunicación, educación en salud y nutrición: Tendencias
Mtra. Saby Camacho
Nutrir México

10:01 a 10:45 am

El etiquetado de alimentos
LN. Ana Larrañaga Flota
Salud Crítica A.C., CDMX

10:46 a 11:30 am

Mesa temática: Importancia de las políticas públicas en la nutrición
Lanzamiento de la postura de Agua por el OUSANEG A.C. Acciones legislativas en materia de lactancia materna.
Dip Libia Dennise Muñoz Ledo, Dr. Jaime Hernández Centeno del Congreso de la Estado de Guanajuato y Dr. Alex Caldera Director de la División de Ciencias Sociales y Humanidades. Moderadora: Dra. Rebeca Monroy Torres OUSANEG A.C. y Universidad de Guanajuato.

11:31 am a 12:00 pm

Receso

12:01 a 12:30 pm

Actualizaciones y tendencias en los métodos de composición corporal
Dra. en C. Susana R. Ruiz González
OUSANEG, A.C.

12:31 am a 1:00 pm

El envejecimiento y su preparación
Dr. Charles Ysaacc Da Silva Rodríguez
Universidad de Guanajuato

1:01 a 1:30 pm

Atención psicoterapéutica en los Trastornos de Conducta Alimentaria
Psic. Vania Monserrat Hernández Becerra

1:31 a 2:00 pm

Biología computacional y su aplicación para estudios de microbiota intestinal
CDr. Niko Alain Cruz Sancén
INCMNSZ, UNAM, CDMX

2:01 pm

Comida libre

2:01 pm


Salida a la ciudad de Guanajuato a los premiados del concurso “Conversando con el experto”



Sábado 16 de noviembre 2019

Horario

TEMA

8:30 a 8:59 am


Llegada asistentes

9:00 a 9:35 am

Disponibilidad energética: Implicaciones en la salud y el rendimiento deportivo
MNC. Alejandra Huerta Arreola
Coordinación Colegio de Nutriólogos

9:36 a 10:11 am

Edulcorantes y conservadores en los alimentos
Mtra. Anna Linda Alcalá Varela
Universidad Privada de Irapuato

10:12 a 10:45 am

Nutrición materno-infantil
Dr. Marthel Raúl Alvarado López
Colegio Mexicano de Ginecólogos y Colegio Mexicano de Pediatría

10:46 a 11:20 am

Receso

10:46 a 11:20 am


Visita a stands

11:21 a 11:55 am

Nutrición y cáncer: desde la prevención al tratamiento
MIC. Ana Karen Medina Jiménez
Coordinadora de gestión, innovación y marketing social del OUSANEG, A.C.

12:01 a 12:30 pm

Alteraciones sensoriales en la infancia: herramienta clínica para la integración al tratamiento
MIC. Angela Castillo Chávez
Coordinadora de investigación y vinculación del OUSANEG, A.C.

12:31 a 1:10 pm

La importancia de la certificación del profesional de salud por los colegios
Dr Sergio Hernández Mares
Presidente del consejo coordinador de colegios de profesionistas

1:11 a 1:45 pm

Los nutriólogos como líderes en la promoción de salud
Dra. Rebeca Monroy Torres
Universidad de Guanajuato y Directora general del OUSANEG, A.C.

1:46 a 2:30 pm

Public health nutrition: Innovation and Progress
Dra. Sylvia Escott-Stump
Chapel University, Carolina del Norte EU.

2:31 pm

Clausura

2:31 pm

Evento cultural





Costos

Hasta el 20 de septiembre Después del 20 de septiembre
Profesionistas* $ 700 $1000
Etudiantes $400 $500
*Personas tituladas con el grado de licenciatura y personas que realizan estudios de posgrado (especialización, maestría y doctorado).

Comunícate con nosotros para conocer sobre nuestros costos de PROMOCIÓN para inscripción grupal, a través de: Facebook como OUSANEG. VÍA TELEFÓNICA AL NÚMERO (477) 2674900, ext 3677. VÍA WHATSAPP A LOS NÚMEROS: +521 4614213192, +521 477 5647090,+57 3126635651.
DATOS BANCARIOS
Observatorio Universitario de Seguridad Alimentaria y Nutricional del Estado de Guanajuato, A.C.

CLABE INTERBACARIA: 044225017055951349
CUENTA: 01705595134
SCOTIABANK, Sucursal 010
Referencia: 230819

Inscripciones a la Cátedra: Click Aquí Enviar tu comprobante de pago a ousaneg@gmail.com ó cursos@ousaneg.org.mx



Cátedra OUSANEG

El pasado 26 de enero del 2018, con motivo de la celebración del Día del Nutriólogo (27 de Enero), se llevó a cabo el lanzamiento de la Cátedra de nutrición por el OUSANEG el cual integrará la nutrición basada en evidencia y coadyuvará con la profesionalización del Nutriólogo y la nutrióloga en ciencia, innovación y tecnología, para el logro de la seguridad alimentaria y nutricional en una era sostenible.










ANTECEDENTES

La Cátedra fue inaugurada por el OUSANEG el 26 de enero del 2018, en su 1ra versión, la cátedra tuvo la finalidad de posicionar el quehacer del nutriólogo y nutrióloga como profesión detonadora y generadora de bases para la prevención y promoción de la salud. En la 2da edición, 7 y 8 de diciembre del 2018, se trataron temas de actualidad sobre el manejo de la obesidad, un problema actual de salud pública, el propósito fue lograr integrar las capacidades del estado de Guanajuato, del país y del extranjero, a través de alianzas estratégicas haciendo sostenibles las acciones.

En esta 3ra edición apostamos a coadyuvar con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), a través de compartir y debatir la evidencia científica de forma multidisciplinaria, integrando así el ODS #17 “Alianzas para lograr los objetivos”. Por ello, nuestro lema para esta 3ra cátedra de nutrición es: “Más divulgadores en nutrición para el 2019: construyendo la primera acción en Guanajuato”.

Este evento será de talla internacional y organizado por el Observatorio Universitario de Seguridad Alimentaria y Nutricional del Estado de Guanajuato A.C. (OUSANEG) y el Cuerpo Académico de Medicina Traslacional del Departamento de Medicina y Nutrición de la Universidad de Guanajuato; estará dirigido a profesionales y estudiantes del área de la salud, al igual que a todos aquellos interesados en brindar un abordaje pertinente en el problema del sobrepeso y la obesidad, desde las técnicas, hasta su mejor tratamiento.



Comité Organizador e
Instituciones Participantes


EQUIPO ORGANIZADOR


Observatorio Universitario de Seguridad Alimentaria y Nutricional del Estado de Guanajauto, A.C. (OUSANEG)


Cuerpo Académico de Medicina Traslacional del Departamento de Medicina Y Nutrición del Campus León de la Universidad de Guanajuato


INSTITUCIONES COLABORADORAS


Secretaría de Innovación, Ciencia y Educación Superior de Guanajuato (SICES)


NUTRISIG


Colegio de Nutriólogos de León A.C.


Colegio de Ginecólogos de León A.C.


Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG)





PROFESORA TITULAR DE LA CÁTEDRA Y RESPONSABLE DEL OUSANEG


Dra. Rebeca Monroy Torres

EQUIPO ORGANIZADOR


COMISIÓN PROGRAMA CIENTÍFICO: Dra. Rebeca Monroy Torres


COMITÉ DE INSCRIPCIONES Y CONSTANCIAS: MIC Ana Karen Medina Jiménez, PLN María Beatriz Roman Salazar


COMISIÓN DE COORDINADORES DE MESA, PRESÍDIUM Y MAESTRO DE CEREMONIAS: LN Andrea Celeste Alvarado








EQUIPO DE APOYO LOGÍSTICO


MIC. Ana Karen Medina Jiménez


PLN. María Beatriz Román Salazar


LN. Andrea Celeste Alvarado Sánchez


PLN. Marisol Serrano Rincón


MIC. Ángela Marcela Castillo Chávez








COMISIÓN DE DIFUSIÓN


MIC Ana Karen Medina Jiménez














HOTELES SEDE

Información Disponible en Breve



SIN CONFLICTO DE INTERÉS

La Cátedra de Nutrición y el OUSANEG, como institución, desde su fundación ha integrado como política y filosofía el trabajado libre de conflicto de interés. Por ello, durante la Cátedra se cuida e invita a nuestros ponentes y los temas que cada uno de ellos aborda, declaren si tienen un conflicto de interés, o alguna relación económica, personal, política, interés financiero o académico que pueda influir en su juicio. Por lo que la Cátedra de Nutrición declara ser un evento libre de conflicto de interés